LAS CINCO VÍAS DE LOS MULTIMILLONARIOS PARA EVADIR IMPUESTOS
- Setricon
- 10 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar 2020

Personas importantes del mundo de las finanzas, empresarios, deportistas o personajes del mundo del espectáculo, entre otros, pertenecen a ese 'selecto' grupo de multimillonarios que trata por todos los medios de pagar la menor cantidad de impuestos posibles.
Pero evadir impuestos no solo afecta a las arcas públicas de los países de los evasores, también profundiza en la brecha de la desigualdad mundial. Ante esta situación, la BBC ha enumerado las vías que utilizan los multimillonarios para pagar menos y acumular más riqueza:
1. Subdeclaración impositiva
Según explica a BBC Patrick Stevens, director de Política Impositiva del Chartered Institute of Taxation del Reino Unido, el multimillonario, con esta vía, lo que hace es declarar menos de lo que gana y, por otra parte, esconder la diferencia. "De manera que la autoridad impositiva competente no pueda rastrearla", señala.
Para que puedan esconder este dinero, según explica James Henry, de la Universidad de Columbia, existe una red profesional muy desarrollada que ya forma parte del sistema financiero."Es una industria interna dedicada a la evasión fiscal y el potenciamiento de la ganancia financiera. Existe una contradicción entre el circuito del dinero financiero abocado a la multiplicación y el del fisco, que tiene que recaudar para hacerse cargo del funcionamiento de una nación: desde las autopistas hasta la salud y la educación", indica a BBC.
2. Registrar empresas en paraísos fiscales
Según la OCDE, en los paraísos fiscales se esconde aproximadamente el 25% del PIB mundial. Esconder el dinero en estos lugares se convirtió en una 'moda' para los grandes evasores en los años 70, en especial en las islas Bahamas, donde existen más compañías registradas que habitantes (una firma por cada tres personas).
"Un millonario en EEUU monta lo que llamamos una empresa fantasma en un paraíso fiscal, con la que lleva adelante transacciones usando precios falsos para transferir dinero a estos lugares, donde no paga impuestos", explica al portal James Henry, creador del estudio El precio real de los paraísos fiscales.
3. Testaferros
Una manera de pasar desapercibido por delante del fisco es hacer invisible el rastro de la persona en cuestión y nombrar a un testaferro para que actúe como propietario de cierto bien o compañía.
Pero el hecho de nombrara un testaferro no es algo ilegal, ya que existen razones legítimas para hacerlo. El problema surge cuando no se ha informado a las autoridades impositivas porque entonces "lo que se está haciendo es pagar impuestos por una cantidad menor de dinero", señala Stevens.
Una variante de esta vía es lo que el portal denomina fideicomiso o Trust, un antiguo instrumento legal inglés mediante el cual el dueño de un bien (una empresa, por ejemplo), lo cede a alguien para beneficio de un tercero. Esto facilita el movimiento de grandes masas de dinero sin que haya rastro del evasor.
4. Fijar la residencia en otro país
"Si una persona decide irse a un país para pagar menos impuestos es su derecho. Lo que es ilegal es decir que vive en un país para pagar menos impuestos cuando en realidad vive en otro con una carga impositiva más alta", explica Stevens.
En la actualidad conocemos numerosos casos de este tipo, pero vienen de atrás. En los 70, por ejemplo, el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, fijó primero su residencia en Francia y luego en EEUU para huir del fisco británico. En 2012,el actor francés, Gerard Depardieu, dejó Francia y se mudó a Bélgica, donde obtuvo un pasaporte ruso para beneficiarse del impuesto único del 13%.
5. Aprovechar vacíos legales
Los multimillonarios tienen un fondo de bolsillo tan amplio que pueden permitirse el lujo de rodearse de una gran red de asesores y especialistas financieros capaces de encontrar vacíos legales en los sistemas impositivos.
En muchos casos las grandes fortunas se benefician de las exenciones y deducciones impositivas impulsadas por los gobiernos para estimular las economías o de las excelentes oportunidades que ofrecen las donaciones a organizaciones caritativas, otro gran vehículo de evasión.
En este sentido, James Henry afirma que "EEUU hay un millón de fundaciones privadas que tienen exenciones impositivas. ¿Alguien sabe qué hacen? Ha habido una explosión de ellas y nadie las audita como corresponde", protesta el experto de la Universidad de Columbia.
FUENTE: Artículo de http://www.eleconomista.es/
Comments